viernes, 29 de agosto de 2008

Parece cuento...


Me estoy yendo, pero hay algunas cosas que llevan días queriendo ser escritas. Sólo ahora soy consciente de todo lo que me falta por conocer… y contar.

Capítulo minería. La minería es otro de los sectores que sostiene el actual modelo de desarrollo (suicida) peruano. En la región andina se ha pasado de dedicarle 3 millones de hectáreas en 1992… a 22 millones de hectáreas el año 2000. De las 5,818 comunidades campesinas reconocidas como tales en este país, 3326 se vieron afectadas, hasta esa fecha, por la presencia de mineras transnacionales. Las exportaciones mineras en el primer semestre de este año fueron de US$ 9,627 millones 578 mil. Un 29.2% más, respecto al mismo periodo del 2007.

Más difícil todavía: en Huaraz los guías alternan la escalada a los picos, con el descenso a los infiernos. Trabajan unos días acompañando tours, y otros en la mina. Up and down. Cielo limpio y aire puro arriba (for renting), y subsuelo herido y agua y aire contaminados, abajo (for living). Enfrentito de uno de esos bares guiri international con cesped, asientos de mimbre y grandes parasoles, está la facultad-esperanza de futuro de los jovencitos de la zona: Ingeniería de Minas.

El plomo es una de las principales exportaciones y se saca de lugares como los de la foto. La Oroya. Allí Doe Run, minera norteamericana, está envenenando el aire desde 1997. No exagero: está catalogada internacionalmente como la quinta ciudad más contaminadas del planeta.

Hace unos años el país pudo haberse librado de ella porque se le acababa la concesión. Para evitar que el Estado peruano se la renovara, organizaciones sociales y ambientalistas montaron una fuerte campaña informativa y de incidencia política (para eso sirve la comunicación para el desarrollo, lo que vine a aprender). La mayoría de los niños examinados tenían entre 20 y 44.9 microgramos de plomo por decilitro de sangre; y un buen porcentaje de ellos entre 45 y 69 microgramos, cuando el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud es de 10 microgramos.

Uno de los éxitos de la campaña fue que una periodista argentina (?) escribió un fantástico reportaje Los niños de plomo que obtuvo el premio Reuters-UICN al Periodismo Ambiental 2006. Leedlo. Y aún mejor: dos monjitas yanquees estupendas demandaron a la compañía en los tribunales de Missouri (casa madre de la minera). Monjitas y yanquees. Al pedo prejuicios.

Pero no se ganó. No se podía. La mayoría de la población vivía de la misma mina que los envenenaba. Las transnacionales, ante la ausencia de Estado, se hacen cargo de todo: colocan escuelas, hospitales, carreteras…Ante la falta de alternativas, gestionan la infravida. Aunque se consiguió fijar la atención del país en esa ciudad y se arrancaron muchas promesas, la concesión se renovó (acaba de nuevo el 2009): justo la semana pasada hubo una alerta ambiental y se tuvo que pedir a mujeres y niños que no salieran de casa por la exageradísima presencia de partículas de azufre en el aire.

Y no es lo peor. Lo peor lo explicaba el director de La Primera en su editorial del 15/08:

Parece cuento, pero es verdad: Jorge del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, se dirigió a las autoridades de Estados Unidos para que no prospere allá una denuncia de dos religiosas contra la empresa Doe Run Resoarces por los graves problemas respiratorios causados a 137 niños de La Oroya”.

Así fomenta este gobierno el desarrollo. Deberíais ver los spots institucionales sobre los beneficios de la minería para el país. ¿Más? Sigue más de esa editorial…

“La información sobre Doe Run acaba de ser reiterada en el Segundo Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú. El documento recuerda asimismo el caso de Río Blanco Copper S.A. (antes Minera Majaz). Como se recordará, en ese caso Del Castillo y el propio Presidente de la República se lanzaron contra los comuneros piuranos que se oponen a la presencia de una compañía que no tiene ningún escrúpulo en amenazar aguas y tierras comunales, y que, además, con ayuda del régimen, ha fomentado la represión contra los campesinos. Parece cuento, pero es verdad también: 300 opositores a Majaz están procesados, 35 de ellos bajo acusación de terrorismo.

También parece cuento, pero es verdad: un informe del Ministerio de Salud indica que en Choropampa de 18 casas monitoreadas, siete tienen presencia de mercurio por encima de los límites máximos establecidos en Estados Unidos. Téngase presente que en el año 2000 se produjo allí un derrame de mercurio. Responsable fue Minera Yanacocha.

Parece cuento, pero es crimen: dos funcionarios de la empresa Miski Mayo, subsidiaria de Vale do Rio Doce, tienen orden de captura por haber intentado asesinar a dos dirigentes comuneros. Antes, Miski Mayo había sido acusada de contratar delincuentes para sus servicios de seguridad y de armar a grupos de pobladores sin duda para atacar campesinos.

El otro día, en un festival folclórico y deportivo, un biólogo me informó que en Aija, su
provincia natal, la presencia de empresas mineras ha contaminado el agua hasta niveles extremos. Los agricultores obtenían antes entre 25 y 30 toneladas de papas por hectárea; ahora sólo logran dos toneladas“.

Información práctica: a casa nostra hi ha una Plataforma de seguimiento de las Industrias Extractivas integrada por varias ONG. Algunas están apoyando a las comunidades en sus conflictos con las mineras.

Y después de los datos... la literatura siempre para expresar el dolor del alma. Vallejo: ¿quién mejor?

“Jamás, hombres humanos, hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, en el vaso, en la carnicería, en la aritmética… ¡Cómo, hermanos humanos, no deciros que ya no puedo y ya no puedo con tanto cajón, tanto minuto, tanta lagartija y tanta inversión, tanto lejos y tanta sed de sed! Señor ministro de Salud: ¿qué hacer?”.

César Vallejo, Los nueve monstruos

PD 1: Las transnacionales ya no se limitan a tener gabinetes de prensa. Aquí un empresario minero se ha comprado una radio. Este blog no podría ser considerado comunicación para el desarrollo...pero éste es el único periodismo que, aunque no lo sabía entonces, quería hacer desde que salí de la facultad. Le debo a este país provocármelo.

Por Qué Escribimos
Uno hace versos
y ama la extraña risa de los niños,
el subsuelo del hombre
que en las ciudades ácidas disfraza su leyenda,
la instauración de la alegría
que profetiza el humo de las fábricas.

Uno tiene en las manos un pequeño país,
horribles fechas,
muertos como cuchillos exigentes,
obispos venenosos,
inmensos jóvenes de pie
sin más edad que la esperanza,
rebeldes panaderas con más poder que un lirio,
sastres como la vida,
páginas, novias,
esporádico pan, hijos enfermos,
abogados traidores
nietos de la sentencia y lo que fueron,
bodas desperdiciadas de impotente varón,
madre, pupilas, puentes,rotas fotografías y programas.

Uno se va a morir,
mañana,
un año,
un mes sin pétalos dormidos;
disperso va a quedar bajo la tierra
y vendrán nuevos hombres
pidiendo panoramas.

Preguntarán qué fuimos,
quienes con llamas puras les antecedieron,
a quienes maldecir con el recuerdo.

Bien.
Eso hacemos:
custodiamos para ellos el tiempo que nos toca.
Roque Dalton.

PD 2 : Continuará...Quizás ya no seré purik, pero si qillcaq.

jueves, 28 de agosto de 2008

La ley de la selva-2

"Deseamos el progreso, pero también queremos que cuenten con nosotros. Y para nosotros el rico es como el imash (el diablo), llega sin avisar y es casi imposible de botar".

Declaraciones de un poblador awajún-wamí al diario La República.

Hoy ración doble. Me estoy estresando. Tengo tantas notas y tantos links interesantes y tan poquísimo tiempo...

Aunque la revuelta de los pueblos amazónicos tiene flipando al país y, de repente, los ha convertido (¿ahooooooora?) en nuevos actores políticos, su victoria está en suspenso. Alan García está mareando al personal para no derogar los decretos. Mientras, van saliendo artículos (los principales medios de comunicación peruanos han mandado a sus "enviados especiales" a la zona, como si de otro país se tratara) sobre cómo las comunidades tienen que convivir con centrales hidroeléctricas pero no tienen luz, o cómo han tenido que sufrir a "caucheros, colonos, narcotraficantes, madereros y senderistas". Os recomiendo esta entrevista a uno de los líderes de las protestas. El periodista (de un medio de izquierdas supuestamente) aún le pregunta si su reclamo de 13 millones de hectáreas para 650.000 personas (65 pueblos) no es excesiva...

El desarrollo... de los demás, pasa por encima de ellos. Desarrollo imash. O como dice Rocio Silva Santisteban (síiiiiii, la del Factor Asco), "desarrollo autoritario".

"En un país heterogéneo, pero, a su vez, de profundas desigualdades, el gran reto es pensar en el desarrollo desde un horizonte inclusivo". ¿Lo ha leído Ud. antes, desocupado lector? Claro: en todos lados. Eso se viene diciendo desde todos los frentes, en coros, como si fuera un mantra que va a solucionar nuestras fracturas. Nos lo dicen las ONGs y los funcionarios públicos, los periodistas y los empresarios, los analistas educativos y los abogados. Pero "inclusión" y "desarrollo" se han convertido en significantes vacíos que se pueden llenar con el significado que nos dé la gana. "Inclusión" y "desarrollo" ya no dicen nada, se están ‘calladas’, escuchando su propia voz".

En Bolivia querían ensayar con otro modelo de desarrollo. Y La Falange lucha contra el gobierno establecido. ¿Os suena eso de algo? La Falange, habéis leído bien. Los jovencitos radicales antiEvo siembran la violencia con una esvástica como símbolo de lucha.


Parece surrealista pero esas siete letras con su artículo, símbolo españolísimo de lo más siniestro conectan, de alguna manera, la historia de colonizadores y colonizados, nuestra República perdida y el Estado boliviano en pugna. ¿Internacionalismo de vuelta?. Como también escribió Arguedas (me flipa)...

"¿Hasta dónde entendí el socialismo? No lo sé bien. Pero no mató en mí lo mágico”.

Amabílisima dominación



















"No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana
; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores. No por gusto, como diría la gente llamada común, se formaron aquí Pachacamac y Pachacutec, Huamán Poma, Cieza y el Inca Garcilaso, Túpac Amaru y Vallejo, Mariátegui y Eguren, la fiesta de Qoyllur Riti y la del Señor de los Milagros; los yungas de la costa y de la sierra; la agricultura a 4000 metros; patos que hablan en lagos de altura donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aquí mismo”. J.M. Arguedas

No hay país más diverso. Y a las fotos me remito. Mar y montaña. Del Machu Pichu a "la ciudad de barro más grande el mundo", en Trujillo, en la costa desértica peruana. Históricamente al revés: la ciudad de arena fue construida por el imperio chimu, anterior a los incas y peleón hasta el final con ellos.

Mis amigos de Lima saben cómo me he resistido a ejercer de turista. Cada viaje que pasa me pongo más enferma con las ciudades-decorado donde cada bajo es una tienda de artesanía, un restaurante o un locutorio, y cada edificio un futuro hotel. El centro histórico de Cusco es así. Un decorado. Precioso, pero decorado. Los guías te cuentan de la magia y la energía del Machu...pero hipermegasensible se tiene que ser para reconocer la energía del lugar entre las 6.000 energías diarias que se reparten o hacen cola en sus plazas y templos. Sólo el tren (concesión privada, ¿sorpresa?) me costó 190 dólares, y era el billete barato. Los VIP pagan 600 dólares por 8 horitas de tren (ver aqui nota sobre turismo de lujo), y para que no se cansen tanto les han colocado un helipuerto. Los ecolos denuncian que los helicópteros están asustando a todos los bichos de la zona.

¿Queréis saber cómo fue el intrépido descubrimiento del Machu Pichu? En 1911 el arqueólogo de la universidad de Yale, Hiram Bingham, seguía el curso del río Urubamba y le preguntó a un campesino, Juan Diego Fernández, si sabía dónde estaba la Ciudad Perdida de los Incas: el campesino contestó que no, pero que sabía donde estaba el Machu Pichu (montaña vieja). Como casi todo lo que "descubrimos" los occidentales, ya estaba descubierto. El tipo se llevó 6000 piezas arqueológicas para investigarlas...y aún no ha acabado porque nunca las devolvió. Cusco sigue reclamándolas.

Debo reconocer, sin embargo, que sólo viajando he llegado a entender el carácter sagrado de las montañas, de sus APUS, para los quechuas. Montañas que sirvieron para comunicarse con los dioses y que hoy ejercen de grandes vallas publicitarias. Montañas que se defienden del turismo masivo con dolores de cabeza y de estómago, vencidas por los laboratorios farmacéuticos que incluso eso lo han convertido en un fantástico negocio. Más que los lugares fetiche, fueron los viajes que valieron la pena. Y siempre las montañas. Desde arriba, por sus lados, o en zigzag.
El vuelo de Lima a Cusco: un mar de montañas, nieves o nubes blancas sombreando los picos, serpentinas azules al fondo y reguero de brillantitos de chapa…
El tren de Cusco al Machu Pichu: el descenso de las montañas heladas a las montañas selva (de 3200 a 2400 metros) es una experiencia visual y física. Del amarillo paja y del marrón chocolate del adobe, en forma de cuadraditos secándose al sol, a la humedad y la vegetación tupida que me regresaban a Guate y a Chiapas…
El bus de Lima a Trujillo: montañas de arena, la luna con bruma, kilómetros de dunas salpicados de algunos oasis verdes…

Y en todas partes la historia original como reclamo. Cada resto arqueológico como una posibilidad de negocio. El turismo de masas como una “amabilísima y dulcísima dominación”.

En el Museo del Inka de Cusco encontré otro texto acojonante: la sentencia de muerte de Tupac Amaro II y la lista de castigos para los que apoyaron su rebelión indígena en 1780. La misma casta que procuró entonces acabar con todo rastro de orgullo quechua, hoy explota su memoria.

“se le cortará por el verdugo la lengua, y después, amarrado o atado por cada uno de los brazos y pies con cuerdas fuertes, y de modo que cada una de estas se pueda atar o prender con facilidad a otras que pendan de las cinchas de cuatro caballos, para que, puesto de este modo, o de suerte que cada uno de estos tire de su lado mirando a otras cuatro esquinas o puntas de la plaza, marchen, partan o arranquen a una voz los caballos de forma que quede dividido su cuerpo en otras tantas partes, llevándose éste luego...” Más detalles sobre la horrible muerte decretada a Tupac Amaru, aquí

se prohibe que usen los indios, los trajes de su gentilidad, y especialmente los de la nobleza de ella, que sólo sirven de representarles los que usaban sus antiguos incas, recordándoles memorias que nada otra cosa influyen que el conciliarles más y más odio a la nación dominante, fuera de ser su aspecto ridículo y poco conforme a la pureza de nuestra religión, pues colocan en varias partes de el al sol, que fuera su primera deidad, extendiéndose esta resolución a todas las provincias de esta América Meridional, dejando del todo extinguidos tales trajes…”

“igualmente todas las pinturas o retratos de sus incas, en que abundan con extremo las casas de los indios que se tienen por nobles, para sostener o jactarse de su descendencia, las cuales se borrarán indefectiblemente, como que no merecen la dignidad de estar pintados en tales sitios y a tales fines, borrándose igualmente o de modo que no quede señal, si hubiese alguno retratos de éstos en las paredes u otras partes de firme en las iglesias, monasterios, hospitales, lugares píos o casas particulares, pasándose los correspondientes oficios a los muy reverendos arzobispos y obispos de ambos virreinatos por lo que hace a las primeras, substituyéndose mejor semejantes adornos por el del rey y nuestros otros soberanos católicos en el caso dé necesitarse”

“Del propio modo se prohíben y quitan las trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones, a las que llaman pututos, y son unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre, con que anuncian el duelo y lamentable memoria que hacen de su antigüedad, y también el que usen o traigan vestido negro en señal del luto que arrastran en algunas provincias como recuerdo de sus difuntos monarcas y del día o tiempo de la conquista, que ellos tienen por fatal y nosotros por feliz, pues se unieron al gremio de la iglesia católica y a la amabilísima y dulcisima dominación de nuestros reyes”.

"Y para que estos indios se despeguen del odio que han concebido contra los españoles y sigan los trajes que les señalan las leyes, se vistan de nuestras costumbres españolas y hablen la lengua castellana, se introducirá con más vigor que hasta aquí el uso de sus escuelas bajo las penas más rigurosas y justas contra los que no las usen después de pasado algún tiempo..."