
Es obvio que jairo35 no me conoce (encantada, bienvenido), porque citona lo soy un rato.
Efectivamente el cuento del post anterior fue recopilado por Jose María Arguedas pero yo lo descubrí en “El factor asco”, libro al que le he dedicado toda mi semana: no fue KLM que me aterrizó aquí, ha sido este libro y además dándome algunos claves comunicativas de las que vine a buscar, esto es, cómo algunos discursos mantienen “al otro” en una posición inferior y como aquí estos discursos arrancan del virreinato y la época colonial. Las editoriales de nuestros periódicos y la publicidad de nuestras ONGD conecta con eso.
Fui a la presentación del libro el lunes tarde, al Centro Cultural de la Universidad Católica, uno de los lugares de encuentro de la intelligentsia de este país, y flipé en colores. Después de escucharlos disertar sobre “los pobres” de su país con la misma distancia que lo hacemos nosotros, pero entre referencias a Lacan y Kristeva, y después de respirar toda la semana la cultura de “nuevo rico” que inunda a ésta la capital del “jaguar andino” (Alán García dixit, hay que ser hortera), me pregunté seriamente que coño hace aquí la cooperación internacional.
La respuesta me la di el martes que fui al Centro Cultural de España, sede de nuestra AECID: montamos festivales de cine con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Gracias a esta maravillosa armonía ví Cyrano Fernández gratis y lloré como una idiota (supongo que me hacía falta) con el final que ya conocía. Este Cyrano está 100 veces más bueno que Depardieu. Es un líder de las favelas venezolanas que usa la pipa y las palabras con la misma destreza. Highly recomendable. Y otra cosa comprobé en la sede de la AECID, y he ratificado hablando con todas las oenegeneras de este lado: somos los únicos primos que no vivimos de puta madre a cuenta de la ayuda internacional.
Mi Toni querido, mi LonelyPlanet con patas, aquél que lo sabe todo de todas partes, me ha mandado un examen para comprobar mi conocimiento de Lima, después de una semana, y debo decir que lo he suspendido. Definitivamente no sirvo para turista: el miércoles organicé mi tarde para ir al museo de arte contemporáneo... y era el día de descanso. Soy la antiturista. Mi cámara no quiere salir de casa.
Sucede que salí corriendo hasta este país y no sabía adónde venía. Toda esta semana me he estado enterando. Un poco avergonzada de querer utilizarlo, sin conocerlo. O conociendo sólo sus tópicos. Así perpetuamos nuestro espíritu colonizador, así seguimos tratando a los otros... Me he estado empapando con muchas horas de lectura y de conversaciones con todas las caras que había detrás de los teléfonos que traía. Y no acabo de metabolizarlo todo, porque este lugar es complejo y fascinante...
Además de sentirme supercercana culturalmente a la gente que voy conociendo, ya me ha quedado claro que el Pisco souer y el cebiche de aquí son los mejores del mundo, y ya he comido anticuchos (corazón de vaca) y unos picarones deliciosos en una terraza de la Bajada de los Baños en Barranco, mirando a la punta del Callao, con los dedos llenos de miel (“aplástelos en la miel señorita, revuélvalos, mánchese, esa es la tradición”). Además me vine sin secador y no lo echo de menos porque !!!!! ha salido el sol ¡!!!!!. Un pokito. Otra cosa bacán de la muerte es que puedo cruzar la ciudad entera en taxi por dos euros y descubrí que aquí la estevia es superbarata (como no ando una mierda, tengo que compensar; mis lógicas, ya se sabe). En todas partes está señalizada la zona segura en caso de "temblor" y tengo localizado un servicio de urgencias psiquiátricas.
VERY IMPORTANT also. Debo presentarme diciendo “mi nombre es Montse”, no “soy monse”. ¡!!!!!!!!!!!!!!Monse significa aburrido barra aburrida!!!!!!!!!!!!!!!! Hay hasta una categoría de chistes monse…
Lo siento Toni: esto es lo único que soy capaz de descubrir yo sola en una semana...
Aunque también me ha quedado más que claro el racismo de la city para con el resto del país, que son por lo menos otros 3 Perús (la selva, la costa y la sierra), y la esquizofrenia de querer marcar “la peruanidad” al tiempo que se venden el país a trozos (“a peso, les faltó vendernos”, dice Ibis, y así sería seguro, si necesitásemos de manera apremiante mano de obra). Este paisito es, ahora mismo, junto a Colombia, la reserva espiritual del neoliberalismo salvaje y la pica en Flandes de los USA para reconquistar el continente: no por casualidad McCain estaba en Colombia para recibir a la Betancourt y crecen las sospechas de la instalación de una base militar en Ayacucho. Mientras, crece el descontento en el Perú atrasado porque la supuesta riqueza que se está produciendo no les llega, y al tiempo se descubren nuevas fosas comunes. No salgo del asombro de mi ignorancia: aquí también hubo genocidio de indígenas, como en Guate, en los 80…pero bajo un gobierno supuestamente democrático. ¿Por qué yo no sabía eso?
Dos cuentos sobre Perú que lo explican muy bien. El de la Inca Kola y el del guano.
Perú es el único país del mundo donde la Coca Cola nunca se ha vendido más que el refresco nacional. Inca Kola representaba el orgullo patrio. Pero si no puedes con tu enemigo…cómpratelo! Ahora es de la Coca Cola Company, aunque en las botellas de color amarillo lima se cuidan mucho de ponerlo.
Respecto al guano, hasta la mierda de pájaro se la llevaron toda. Cuando en 1852 se descubrieron las islas Lobos, en la costa norte, y sus reservas de guano, el gobierno de los Estados decidió que puesto que las islas no habían sido ocupadas por Perú, los ciudadanos norteamericanos podían explotar la valiosa materia, protegidos militarmente si era preciso (no suena eso como a... Irak?). La situación estuvo a punto de originar una guerra entre ambos países, pero Perú finalmente permitió que los barcos de EEUU circularan libremente, y así hasta que se descubrieron los fertilizantes artificiales que, después, apuntalarían el negocio de la agroexportación y los transgénicos. Hoy que el guano vuelve a tener interés estratégico, ya casi no queda… Menos mal que Laura Restrepo escribió la fantástica "La isla de la pasión", para que quede constancia de que el guano existió y movió el mundo.
Joder con la reflexión: llevo tres horas en el ciber!!!!! Menos mal que me han dado una tarjeta de fidelidad y me regalan horas de conexión… No es tiempo perdido. Otro día le entro al mundociber. Estoy convencida de que es en estos cubículos cutres de cualquier parte del mundo, donde se generan y circulan la mayor parte de las historias interesantes de este planeta. Le sigo la pista particularmente a una mujerona cincuentona, morenísima y rotunda, que se comunica cada día con algún enamorado de a saber dónde. Como todos los PC tienen cámara, le hace gestos, se toca, le sonríe…y tienen broncas porque cada vez que alguien pasa por detrás se pone celoso…¡Estoy enganchada a ellos!
A pesar de que estoy entretenida, tengo ratitos de soledad punzante. De esa que vine a buscar, pero con la que tengo que aprender a convivir. Necesito vuestros mensajitos. Me faltan algunos. Por cierto…¿cómo voy a construir redes si sois todos tan tímidos y sólo me habláis off the blog?
Me llamaron de España a las 7 de la mañana, me emocioné… era Movistar para venderme un móvil. Hasta aquí llega el acoso telefónico. Mira que procuré ser amable con el muchacho latino, pero cuando le dije que no gracias y me preguntó ¿qué parte de lo que le expliqué no ha entendido? Arrrrggggggggggg!!!!!!!!!!!!!! Los odio. Mira que soy una consumidora fiel por lela y despreocupada, pero juro que cuando llegue me cambio de compañía.
Besitos especiales pa la Telita, por ser tan metódica y enseñarme algunas cosas imprescindibles, y a la mamá Carro, por saber lo que valen los cuentos.